- DEFINICIÓN.
La mayor parte de la gente piensa que los antropólogos estudian fósiles y culturas preindustriales, y de hecho también lo hacen. Pero la antropología va más allá del mero estudio de los pueblos preindustriales. Es una disciplina científica de carácter comparativo que analiza todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas y ofrece una perspectiva transcultural única, comparando constantemente las costumbres de una sociedad con las de otras.
La antropología general incluye cuatro subdisciplinas:
*La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antropólogos culturales realizan dos tipos de actividades: la etnografía (basada en el trabajo de campo) y la etnología (basada en la comparación transcultural). La etnografía proporciona una descripción de un grupo, una sociedad o culturas particulares.
*La antropología arqueológica (o arqueología) reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. A los arqueólogos se les conoce más por estudiar la prehistoria, es decir, el periodo anterior a la invención de la escritura, pero también estudian las culturas históricas, e incluso las vivas a través de sus restos materiales.
*La antropología biológica o física estudia la diversidad biológica humana en el tiempo y el espacio. Los antropólogos biológicos estudian la evolución de los homínidos, la genética humana, la plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a las tensiones como el calor, el frío y la altitud).
*La antropología lingüística analiza la variación en el espacio y a través del tiempo de las lenguas del presente y del pasado.
- ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA.
La antropología cultural y la sociología comparten su interés por las relaciones, la organización y el comportamiento sociales. Sin embargo, a partir de los tipos de sociedades que cada una de ellas tradicionalmente ha estudiado es donde surgen importantes diferencias entre estas disciplinas. Inicialmente los sociólogos se centraron en el estudio de las sociedades occidentales industrializadas, mientras que los antropólogos lo hacían en las sociedades no industriales. Para enfrentarse a estos dos tipos de sociedades se desarrollaron diferentes métodos de recogida y análisis de datos. Para los estudios a gran escala y de sociedades complejas, los sociólogos se apoyaron en el uso de cuestionarios y otros medios de recogida masiva de datos cuantificables. Durante muchos años, las técnicas estadísticas y de muestreo han sido fundamentales en sociología, mientras que los antropólogos se han preocupado menos por una formación estadística.
Los etnógrafos tradicionales estudiaban poblaciones pequeñas, ágrafas (sin escritura) y hacían uso de métodos apropiados a tal contexto ya que en la etnografía es fundamental la observación con el consiguiente registro de datos, la participación en la vida cotidiana de otra cultura y la elaboración posterior de informes sobre esa cultura estudiada.
La antropología comenzó a separarse de la sociología al inicio del siglo XX. Los primeros estudiosos de la sociedad están entre los fundadores tanto de la antropología como de la sociología. Con el tiempo, la antropología se especializará en las sociedades simples y la sociología en las sociedades complejas.
- LOS MÉTODOS.
Vamos a señalar algunos de los métodos usados, no todos.
3.1. La observación directa.
Es la información de primera mano, del comportamiento cotidiano, incluyendo la observación participante.
Se trata de observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas y registrar lo que vemos tal como lo vemos. Cuando el antropólogo empieza el trabajo de investigación tiene que irse acostumbrando al grupo humano que está estudiando.
Aquí el antropólogo debe llevar un registro de las notas de campo y muchos etnógrafos llevan un diario personal donde anotan sus impresiones.
El antropólogo debe estar atento a olores, ruidos que hace la gente, cómo se cubren la boca cuando comen y cómo miran a otros. Estos patrones que son básicos como para parecer casi triviales son las características fundamentales.
3.2. Conversación, entrevistas y cuestionarios.
Participar en la vida social significa que los etnógrafos hablan constantemente con la gente y les preguntan sobre lo que observan. A medida que aumenta su conocimiento de la lengua nativa, van entendiendo más y mejor. Se dan varias etapas en el aprendizaje de la misma. Primero la fase de nombrar; preguntando nombre tras nombre de los objetos que nos rodean. Luego somos capaces de hacer preguntas más complejas y de entender las respuestas. Se comienza a entender las conversaciones sencillas entre la gente, y si el dominio de la lengua llega lo suficientemente lejos, con el tiempo se llega a ser capaces de comprender las veloces discusiones públicas y las conversaciones en grupo.
Luego se podrá pasar a realizar encuestas y cuestionarios donde el etnógrafo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y anota las respuestas.
3.3. El método genealógico.
Este método consiste en descubrir la organización social de las sociedades no industriales, donde la gente vive y trabaja todos los días con sus parientes próximos. Se trata de recoger datos genealógicos para reconstruir la historia y entender las relaciones en el grupo estudiado.
3.4. Informantes privilegiados.
En todas las comunidades hay personas que por accidente, experiencia, talento o preparación pueden proporcionar la información más completa o útil sobre aspectos particulares de la vida; se trata de los informantes privilegiados.
3.5. Historia de vida.
Cuando se encuentra a alguien que nos parece inusualmente interesante, se recoge su historia de vida. Esta recogida de las experiencias de toda una vida proporciona un retrato cultural más íntimo y personal de lo que sería posible obtener por otros medios. Las historias de vida nos revelan cómo perciben, reaccionan y contribuyen a cambios que afectan a sus vidas determinadas personas concretas. Estos informes pueden ilustrar la diversidad existente dentro de una comunidad, puesto que el enfoque consiste en cómo diferentes personas interpretan y se enfrentan a algunos problemas comunes.
3.6. Las creencias y percepciones locales y las del etnógrafo.
Una de las metas de la etnografía es descubrir los puntos de vista, creencias y percepciones locales, que podrían compararse luego con las propias observaciones y conclusiones del etnógrafo. En su trabajo de campo, los antropólogos han combinado normalmente dos estrategias de investigación, emic (perspectiva local) y etic (perspectiva del científico). Un enfoque emic investiga cómo piensa la gente local. ¿Cómo perciben y categorizan el mundo? ¿Cómo se imaginan y explican las cosas? ¿Cuáles son sus normas de comportamiento? Con la perspectiva emic el antropólogo busca el “punto de vista local” y se apoya en la gente local para explicar cosas y para decir si algo es significativo o no. El término informante se refiere a individuos a los que el etnógrafo llega a conocer en el trabajo de campo, la gente que le enseña cosas sobre su cultura, que le proporciona una perspectiva emic.
El enfoque etic (perspectiva del científico) cambia el foco de la investigación de las categorías, expresiones e interpretaciones locales a las del antropólogo. Reconoce que los actores suelen estar demasiado implicados en lo que hacen como para interpretar sus culturas de modo imparcial. El etnógrafo etic le otorga más peso a lo que él o ella (el observador) percibe y considera importante. En tanto que científico, el antropólogo debe intentar aportar un punto de vista objetivo y global al estudio de otras culturas.
- CÓDIGOS ÉTICOS.
Al escribir solicitudes de becas, realizar investigación, y en otros contextos profesionales, suelen surgir de manera inevitable cuestiones éticas. En Estados Unidos, antes de aceptar una propuesta de investigación, todas las agencias federales exigen una evaluación ética del proyecto. En las universidades suele haber comisiones cuyo trabajo consiste en hacer tales evaluaciones antes de que se envíe cualquier solicitud. Su finalidad es asegurarse de que la investigación no causará daños a las personas que van a ser estudiadas.
Al proponer y realizar una investigación, según el código que data de 1997 por la AAA: (American Anthropological Association), los profesionales de la antropología deben ser transparentes acerca de sus propósitos, impactos potenciales y fuentes de apoyo.
- La obligación ética principal del profesional de la antropología es para con las personas, las especies o los materiales que estudia. El potencial incumplimiento de esta obligación puede conducir a decisiones de no llevar a cabo, o dejar de realizar, una investigación. Esta obligación ética fundamental entraña:
* Evitar daños o males.
* Respetar el bienestar de los humanos y de los primates no humanos.
* Trabajar por la preservación de los restos arqueológicos, fósiles y registros históricos.
* Trabajar para alcanzar una relación de trabajo que beneficie a todas las partes.
- Quienes realizan investigación tienen que ser respetuosos con la seguridad, la dignidad y la privacidad de la gente que estudian. También ha de evitar dañar la seguridad, el bienestar psicológico y la supervivencia de los animales y de las especies que estudian.
- Deben enterarse con antelación si sus anfitriones desean permanecer en el anonimato o ser reconocidos y han de realizar todos los esfuerzos posibles para cumplir con estos deseos.
- Deben obtener el consentimiento informado de las personas a las que estudian y de aquellas cuyos intereses pudieran verse afectados por la investigación. Consentimiento informado significa que el antropólogo debe comunicar a la gente sus metas y procedimientos de investigación y obtener su consentimiento como participantes.
- Los profesionales de la antropología que desarrollan una estrecha relación con personas (por ejemplo, sus informantes) tiene que cumplir con sus obligaciones de transparencia y de consentimiento informado. También tiene que negociar cuidadosa y respetuosamente los límites de la relación que establezcan.
- Pueden obtener beneficios personales de su trabajo, pero nunca deben explotar a otras personas, grupos, animales o materiales culturales o biológicos. Deben reconocer su deuda para con las sociedades en las que trabajan y están obligados a una reciprocidad adecuada con la gente con la que trabajan.
FUENTES:
Conrad Phillip Kottak. Espejo para la Humanidad. Introducción a la Antropología Cultural. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2003.